Tuesday, November 27, 2012

Bolivianos en Europa: Leo Morales, Con el Futbol ‘Es Embajador Boliviano’ en Moldavia y Vicente Arze Fue Presentado en Su Nuevo Club

De exportación. El lateral izquierdo ya lleva siete meses en la Liga de Moldavia, en el club Sheriff, con el que fue campeón
Leonel Morales con la camiseta 16 en uno de los partidos de la Liga de Moldavia.
Nautilus Sports News:
En el lejano y poco conocido Moldavia, ubicado entre los países de la Europa Oriental —entre Rumania y Ucrania—, un futbolista boliviano muestra su clase y logra éxitos en el club más importante de ese país del Viejo Continente, el coripateño Leonel Morales, ex Universitario de Sucre. El FC Sheriff Tiraspol es el club en el que el boliviano juega desde marzo y con el cual ya logró un título nacional del campeonato moldavés.
Con esa corona conquistada jugó la eliminatoria de la Champions League contra el armenio Ulisses y luego contra el francés Olympique de Marsella, en ambos casos eliminado. Actualmente disputa otra temporada con el Sheriff. Su contrato terminará en diciembre, aunque está en pie la opción de compra. “Gracias a Dios llegué al equipo y pude adaptarme muy bien. Jugué todos los partidos que quedaban del campeonato, salimos campeones y eso es una satisfacción muy grande para un futbolista que llega de otro país”, cuenta Morales desde Tiraspol. Aún están en su mente los partidos internacionales europeos. Estuvo en la banca ante el Ulisses y jugó contra el Marsella. “La verdad que fue una experiencia única y de jerarquía la que me tocó pasar al estar en torneos de Europa”. Destaca que la otra buena noticia es que se mantiene jugando como lateral izquierdo. Al inicio le costó por el idioma, pero ahora ya comprende bastante, mientras que con la alimentación no hay problemas, porque come bien, “muchas calorías y proteínas”. En Bolivia, Morales inició su carrera profesional en las divisiones inferiores del Club Universitario, de Sucre, adonde llegó en 2007. Su debut se produjo ese año en el Torneo Clausura. Sin embargo no olvida sus primeros pasos en la Escuela Ramiro Castillo, en la que estuvo con Iván Castillo, María del Carmen Crespo y otros. Consultado sobre si piensa en la selección boliviana, Morales responde que sólo espera una oportunidad y recuerda que en la ‘U’ le disputaba el puesto a Marvin Bejarano. “Es un sueño grande la selección boliviana. Ojalá pueda tener alguna oportunidad para defender al país. Cada día trabajo para que sea llamado”. Perfil Nombre: Alejandro Leonel Morales Pinedo. Fecha de nacimiento: La Paz (Coripata) 9 de febrero 1988. Posición: Lateral izquierdo. Es hijo de Lidia Genoveva y José Severino. Sus hermanos son: Roxana, Ariela, Juan Manuel, Natalie, Lidia y Armando. En 2004 estuvo en la Escuela Ramiro Castillo. Jugó por su club 23 partidos Recuento En el anterior campeonato disputó 16 partidos, y en el nuevo certamen ya lleva siete Técnicos Guarda gratos recuerdos de Carlos Leeb y de Eduardo Villegas. En Bolivia fue campeón con la ‘U’ El lateral izquierdo Leonel Morales fue fichado por Universitario de Sucre en 2006, cuando ascendió a la Liga y en 2008 ya fue parte del histórico equipo capitalino campeón boliviano. Debutó frente a San José, en Oruro, pero no tuvo continuidad; sin embargo su perseveranca y paciencia luego le dieron los frutos esperados. En 2008 vivió su primera experiencia en un cuadro campeón. Es a partir de 2011 que tuvo mayor continuidad y fue titular indiscutible en el equipo, hasta fue convocado a un microciclo de la selección boliviana que dirigía el entrenador Gustavo Quinteros. El FC Sheriff Tiraspol, el más fuerte y exitoso de Moldavia El jueves 8 de marzo Leonel Morales fue cedido al FC Sheriff Tiraspol en calidad de préstamo con opción a compra. Meses después logró su primer título con ese club, el más fuerte y exitoso de la Liga moldava
“El fútbol aquí es muy diferente y el trabajo que se realiza también. Desde mi punto de vista lo veo mucho más técnico, mientras lo habitual es lo físico en gran parte de Europa. Hay juego de conjunto; uno y dos toques, sin tener mucho contacto con la bola, pero cuando tengas que desequilibrar en el uno a uno, ahí entra la calidad del jugador”, cuenta Morales. El fútbol europeo es de mucho estudio y bastante exigencia, porque se trabaja en las diversas zonas, en la posesión del balón y en la definición, agrega. “El Sheriff además tiene todas las condiciones de trabajo, con un estadio propio, nueve canchas alternas de entrenamiento, hotel, gimnasio y la verdad mucha infraestructura en casi 40 hectáreas”. Según el boliviano, el Sheriff salió 10 veces campeón de la Liga moldava y por inversión siempre apunta a estar arriba. El actual entrenador es el rumano Mijail Steikiv y el club cuenta con varios extranjeros: búlgaros, serbios, africanos y entre ellos su compañero en la U, el panameño Boris Alfaro. Antes jugó con él, el atacante Darwin Ríos. A propósito de ello, Morales guarda gratos recuerdos de amigos como Iván Choque, Óscar Áñez y su hermano Manuel.
Arze se fue a Bélgica Firmó para el charleroi, por dos años
Vicente Arze fue presentado ayer en su nuevo club, el Charleroi Sporting Club, de la primera división del fútbol de Bélgica. El volante ofensivo, que jugó dos años en el DBTK de Hungría, firmó ayer su contrato con su nuevo club por dos temporadas, por lo que recién se incorporará a los entrenamientos hoy.
“Me siento muy feliz porque este club confió en mí, pues todavía tenía contrato con el DVTK un año más”, señaló el futbolista nacido en Santa Cruz, hace 26 años. Arze tenía un vínculo formal con el club húngaro hasta 2013, pero el Charleroi anunció su urgente interés por el boliviano y decidió negociar para la rescisión del contrato. El volante fue presentado ayer en el estadio Stade du Pays, donde el Charleroi juega en condición de local. El escenario tiene capacidad para 25.000 espectadores. Arze puede debutar la próxima semana, pues el torneo lleva una fecha disputada.

Un Grupo Selecto de Futbolistas Bolivianos en El Mundo Para el Recuerdo

Por: Nautilus Sports News Dallas Texas November 26, 2012
Desde que Eduardo Reyes Ortiz jugara en Inglaterra, la partida de futbolistas bolivianos a Europa no paró. Si todo sale bien y logra fichar por el Fútbol Club Alania de Rusia, Ruddy Cardozo se sumará a un grupo selecto de futbolistas bolivianos que pasearon su juego por clubes del viejo continente.
Hasta el momento, 171 jugadores nacionales mostraron su clase en el fútbol del extranjero, 46 de ellos (extraoficialmente) en Europa. El pionero fue Eduardo Reyes Ortiz, quien entre 1910 y 1911 estuvo vinculado al Tradesman Rangers y Trinity de Inglaterra. Cinco décadas después de aquella aventura del “Chato” Reyes Ortiz, emblema de The Strongest, un muchacho de nombre Ramiro Blacut partió a Alemania para formar parte del Bayern de Múnich al lado de Franz Beckenbauer, Gerd Müller y Sep Müller, campeones del mundo en 1974.
R. Chaves, Morales, Primer Grupo Selecto ESTUDIANTES Y PROFECIONALES: Otro de los primeros grupos de jugadores de futbol bolivianos listos para jugar en el exterior “For Export Soccer Playes” para el mundo estuvieron comandados por Roger Chaves y la Academia Tahuichi.
Este grupo de buenos valores y deportistas de Bolivia atrajeron multitudes hinchas, residentes Sudamericanos, y de la Asociación de Residentes Bolivianos en la ciudad Dallas, Texas y de Nueva York EEUU. Ellos participaron y ganaron el Súper-Grupo de estrellas de el mundo de la famosa Copa Dallas, para juveniles desde los 12, 15, 17, y 19 anos. La Academia Tahuichi gano en cuatro anos consecutivos el primer puesto en la categoría de 17 anos. En cada verano en el torneo de la Copa Dallas se exporto mucho talento a tierras Texanas, y los entrenadores de las universidades de EEUU llegaban de diferentes estados para implementar ellos mismos el “Scouting” o ‘Caza de Valores’ mostrando unas atractivas becas de estudios, con comida, y libros pagados por la Universidad. Entre ellos habían “Entrenadores” corruptos, los cuales tenían sus camarillas con “jugadores favoritos,” a otros les hacían promesas falsas, donde mas tarde incumplían sus promesas, donde los ponían en la cuerda floja y en aprieto a estos jugadores inmigrantes.
A parte de ser un buen futbolista, otro requerimiento era de que los futuros estudiantes tenían que dominar el idioma Ingles; para si poder culminar los estudios y poder graduarse. Por entonces los futuros estudiantes se preparaban solos privadamente. En esta temporada de los 1984 – 1997 también emigraron a EEUU jugadores de diferentes equipos de Bolivia como ser: La Academia de El Club Bolívar de La Paz, Chaco Petrolero, Academia Enrique Happ, y The Strongest. Muchos de estos deportistas se graduaron como buenos profesionales y radican actualmente en EEUU y en Bolivia.
Entre otros recordamos a: Roger Chávez, José Luis Tolay, Miguel Antelo, Ricardo Aguilera, Marco A. Ayllon Bueno, El Pato Vélez, Cruz Hurtado, Wilson Arauz, Arturo García, Enrique Núñez, Orlando Pacheco, Luis Sanes, Abel Gutiérrez, Erwin Viveros, Erwin Fernández, Miguel Campos, Luis Pipo Aguilera, Negro Vanegas, Emmer Chaves, Francisco Bonilla Paredes, José Luis Rebay, Alvaro Pena, Vicente Arce, Negro Vanegas, Danny M. Ayllon, Roly Paniagua, Wilson Coco Plata, Viviany, Francisco Takeo, Berman Vaca, El Hijo del Dr. Raúl Alberto Morales en la LIU, y por supuesto disculpas a otros valores que no están en esta lista.
Tuvo que pasar otro buen tiempo para que un futbolista nacional pise Europa, fue un muchacho nacido en el semillero de Tahuichi. Su nombre, Erwin Sánchez, quien dio un salto a Portugal en Benfica, Estoril y Boavista, club con el que se consagraría campeón en 2001.
A inicios de la década del 90, salir a Europa ya no fue una barrera difícil de cruzar para los nuestros. Marco Etcheverry fue fichado por el Albacete de España en 1991, pero no brilló como lo haría años después con el Colo Colo y DC United.
En 1995, Jaime Moreno fue fichado por Middlesbrough de Inglaterra y un año después salieron Marco Antonio Sandy y Juan Manuel Peña al fútbol español, al Valladolid. Pero la trayectoria de Peña en el país ibérico se extiende por 14 años, pues pasa por el Villarreal y el Celta de Vigo.
Luis Liendo, quien surgió en Chaco Petrolero, amplió sus horizontes en el fútbol italiano; al igual que Luis Cristaldo y Carlos Arias, en España; Ronald García, en Grecia; Marcelo Martins, en Ucrania, Alemania e Inglaterra; Sergio Bastida, en Suiza, y Juan Carlos Arce, en Rusia. 46 futbolistas bolivianos jugaron en equipos europeos desde 1910.
Sánchez y Peña, los Exitosos EXTRANJEROS: Erwin Sánchez y Juan Manuel Peña, ambos salidos de la escuela Tahuichi Aguilera, son los bolivianos que dejaron huella tras su paso por el fútbol europeo.
Sánchez fue emblema de su equipo, el Boavista, que de su mano logró el título del fútbol de Portugal en 2001. Además del Boavista, Sánchez integró el Benfica y el Estoril, en ambos no destacó. Juan Manuel Peña también demostró su clase en la defensa en España. Fue titular indiscutible en el Valladolid, club al que defendió hasta su descenso en 2004. Ese mismo año pasó al Villarreal y con él jugó la Liga de Campeones, ubicándose el equipo español entre los mejores cuatro de Europa.
Arze y Algunos Juveniles BOLIVIANOS EN EL VIEJO MUNDO: Actualmente, Vicente Arze, quien unos años atrás jugó en Aurora, es el único futbolista boliviano que milita en un equipo de primera división del fútbol europeo.
Hace unas semanas, el jugador boliviano fichó para el Sporting du Pays de Charleroi, que compite en la primera división del fútbol de Bélgica. Su equipo marcha decimocuarto entre 16 planteles con tres puntos, luego de cinco fechas. Arze jugó cuatro partidos junto a su equipo. Hay otros bolivianos que juegan en clubes europeos, pero en divisiones inferiores. Sebastián Gamarra Ruiz está en el Milán de Italia; Álex Pontos, en el Provicelli de Italia, y Diego Suárez, en el Dínamo de Kiev de Ucrania. Mientras Ramiro Daniel Claure actúa en el Cádiz del fútbol español; así como Samuel Galindo, en el Lugo; Carlos Villa, en el Torre Levante, y Carlos Branco Paniagua, en el Sevilla. Además, Leonel Morales juega en el Sheriff Tirasport de Moldavia, donde también estuvo Darwin Ríos, pues el futbolista volvió al país.