Thursday, July 21, 2011

El Tecnico de la Selección Boliviana tiene que ser....

Respuesta al Articulo deportivo Del periodico La Razon:

Nautilus Deportes
Por: Marco A. Ayllon Bueno
Septiembre18, 2006
Dirigente. El entrenador Félix Berdeja, presidente de la Federación de Entrenadores de Bolivia. - Carlos López Gamboa Los Tiempos
El Tecnico de la Selección tiene que ser....

 Este fue un interesante articulo para analizar quien debería ser el nuevo Dt. de la selección.
También para mí fue muy interesante comprender la opinión de diferentes untos de vista de jugadores, preparador físico, dirigentes y periodistas. Marco Sandy se equivoco con su comparación Analógica; los autos no son humanos.

Y la mayoría de los entrevistados acuerdo a sus opiniones tienen “algo” de cierto. Como ex jugador en Bolivia, ex Manager del equipo de futbol de la Universidad LIU de New York, y como Professional e incha No. 1 de Bolivia. Bolivia tiene que contratar un entrenador Nacional pero licenciado en Sport Science con énfasis en Fútbol (4-5 años de estudio) mas 1 masterado (2)Años mas y mejor con un doctorado en Ciencias Deportivas y estudios en Fútbol. (No un Dios o un laureado con un Premio Noble como profesores en la Universidad de Brooklyn Politech en New York) Así una persona adquiere conocimientos que lo capacitan para el trabajo en esa área. No se puede contratar piratas de ningún país, que no conoce nuestro medio y sistema de fútbol. De esta manera acá en EEUU se contratan entrenadores de las más prestigiosas universidades. No importa mucho si el entrenador había sido talentoso futbolista (Pero Ayuda); espero que en la Llacta no se “camine para atrás como el cangrejo” donde hasta los canillitas opinen de implementación de sistemas de juego, preparación de nuevos valores futbolísticos, clínica deportiva, tecnologías y efectiva dirección técnica. Absolutamente todos los entrenadores en carpeta están aplazados con excepción de Azcargorta que ojala le corten el Business, el “negocio” de cobrar cifras atmosféricas para el medio y economía Boliviana.

-------------------------------Septiembre/18/2006

Articulo De: La Razon Marcas - Periódico Deportivo

El DT de Bolivia, entre los méritos o sólo el nombre
Los consultados coinciden en que el técnico de la Selección tiene que ser experimentado y tener las condiciones de trabajo.


Más que nombre como ex jugador, el próximo DT de la selección tiene que contar con una base mínima de recorrido y, sobre todo, contar con las condiciones de trabajo, según el criterio de los protagonistas del fútbol boliviano.
“De qué sirve un Ferrari último modelo, si el camino por donde irá será de tierra y con trabas´, sentenció Marco Sandy, mundialista de 1994.

“No sé si un gran jugador puede de inmediato responder como técnico. En todo caso, todo es un proceso y más aún para una selección. El técnico tiene que contar con conocimientos como DT, experiencia para ocupar esa función, ese puede ser un gran perfil”, explicó José Antonio Vaca, preparador físico.

La mayoría de los jugadores y los mismos técnicos, más que hablar de un perfil, insisten en que las condiciones son el punto básico del fútbol boliviano.

La directiva de la Federación Boliviana de Fútbol quiere contar con un técnico nacional, con voz cantante y experiencia. Sin embargo, extraoficialmente se conoce que todo eso queda al margen y en realidad se apunta a Erwin Sánchez para DT.

Se anticipa que otra corriente destaca la labor de Eduardo Villegas, debido al proceso exitoso que cumple a nivel nacional y también internacional.

Consultado sobre Villegas, Carlos Chávez, presidente federativo, dijo en Sucre que “aún debemos cuidarlo para más adelante”. Los periodistas de la capital consideran que con ese criterio, el dirigente confirmó su simpatía por Sánchez.

“Lo interesante sería un técnico que conozca mucho del fútbol boliviano, pero que también tenga apoyo”, dijo el zaguero atigrado Herman Soliz.

El dirigente Javier Ortuño, integrante de la Comisión de Selecciones, considera que ´sin un tiempo prudencial para trabajar, será muy difícil que algún entrenador pueda lograr lo que se pretende en nuestro fútbol´.

La mayoría de los jugadores no se anima a dar algún nombre, pero coincide en que el próximo técnico tiene que reunir los mayores méritos como técnico.

La federación sostiene que tiene a cuatro DT en carpeta.
Surgen con fuerza nombres como: el español Xabier Azkargorta, el cochabambino Vladimir Soria, el cruceño Víctor Hugo Antelo, el yacuibeño Carlos Aragonés y hasta el mismo Marco Antonio Etcheverry. La federación elegirá entre los méritos y la experiencia como técnico que cada uno tenga.

El Perfil

Nombre: Vladimir Soria
Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1961.
Lugar: Cochabamba.
Jugador: Wilstermann y Bolívar.
Técnico: Logró cuatro títulos nacionales con Bolívar y un subtítulo sudamericano el 2004.

El Perfil

Nombre: Carlos Aragonés.
Fecha de nacimiento: 16 de febrero de 1956.
Lugar: Yacuiba, Tarija.
Jugador: Bolívar, Palmeiras, Destroyers.
Técnico: The Strongest, Blooming, Wilster, Bolívar y Real S. Ganó cuatro títulos nacionales.

El Perfil

Nombre: Eduardo Villegas.
Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1964.
Lugar: Cochabamba.
Jugador: Jugó en The Strongest, Bolívar, San José, Blooming.
Técnico: Dirigió a Independiente, San José, The Strongest y Universitario.

El Perfil

Nombre: Víctor H. Antelo
Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1961.
Lugar: Santa Cruz.
Jugador: Oriente, Blooming, Bolívar, The Strongest, San José.
Técnico: Dirigió a Oriente, plantel con el que logró un título nacional. Hace cinco años que es DT.

El Perfil

Nombre: Erwin Sánchez
Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1969.
Lugar: Santa Cruz.
Jugador: Destroyers, Bolívar, Benfica, Boavista y Oriente Petrolero.
Técnico: Dirigió ocho meses a Boavista, tras concluir su ciclo de jugador.

Opiniones

El tiempo de trabajo es vital
José A. Vaca II Preparador físico

En el fútbol nadie puede decir que tiene la verdad, pero es vital el apoyo incondicional de los jugadores y las condiciones necesarias para que ellos trabajen. Aquí juegan un rol importante los dirigentes, para otorgar el tiempo necesario y marcar la diferencia en La Paz.

El nombre no interesa
Luis Ribeiro II Jugador

Me da igual quien sea el próximo DT, sea de nombre o gran experiencia. Lo que tiene que hacerse es darle condiciones, que se le consiga partidos amistosos, para mí no es importante. No me inclino por nadie, sólo me entreno para jugar y estar en la Selección.

La Seleccionadora tenía más peso en anteriores gestiones

Las anteriores comisiones efectuaban un trabajo de consulta y sugerían un nombre. La comisión actual aún no se decide y deja esa labor al Comité.

Cuál la función de la Comisión Nacional de Selecciones?, fue la interrogante que surgió luego de algunas declaraciones del actual presidente Néstor Suárez sobre la elección del técnico.

´¿La Comisión? No elige al entrenador de la selección según estatutos, pero vamos a revisar´, dijo el actual presidente de la Comisión Seleccionadora, elegido en dicha función por uno de los compromisos de Carlos Chávez en la etapa eleccionaria.

´Presentamos un plan de trabajo coherente y realizable, Xabier (Azkargorta) lo vio, sugirió cambios y posteriormente aceptó´, recordó Percy Luza, titular de la Comisión Seleccionadora entre 1993 y 1994.

En ese período, Guido Loayza junto a su Comité Ejecutivo analizó la propuesta de la Comisión y formalizó la contratación del vasco Azkargorta.

Javier Hinojosa habla de consenso que hubo con el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, motivo por el que surgió el nombre de Ovidio Messa, el último DT de Bolivia en la pasada eliminatoria.

´Sería un error que uno solo decida o se tenga ya un compromiso. La palabra es consenso entre los actores, para así evitarnos calvarios´, recordó Hinojosa.

La gestión de Sergio Asbún adoptó una similar actuación, justo con Carlos Chávez, entonces nombrado titular de la Seleccionadora, logrando el contrato del argentino Héctor Veira.

La actual comisión está formada por Néstor Suárez, Javier Ortuño, Abraham Ovando, Fernando Roca, Erwin Peredo, Nelson Guzmán y Ramiro Aparicio.

Otros datos

Los estatutos
De acuerdo con los estatutos, el Comité Ejecutivo contrata al técnico, luego de las diversas sugerencias.

Gestiones personales
La comisión que presidió Carlos Chávez sugirió a Héctor Veira y Sergio Asbún contrató al argentino.

Fecha clave
El 28 de septiembre, el comité ejecutivo de la FBF elegirá al DT. Un día después habrá Consejo Superior.


La opinión de Tito de la Viña
Periodista

Un DT capaz, sea nacional o extranjero

Más que el perfil de un técnico vamos al nudo gordiano del asunto, eso significa pedir orden y tiempo de trabajo para la Selección de Bolivia.

El entrenador que venga tiene que tener garantía de un trabajo estable, una labor planificada por lo menos a mediano plazo y sino a largo, que sería mejor.

Por qué, simplemente nuestro técnico tiene que trabajar como pocos lo hicieron hasta ahora, en un proceso en el que se cumpla el proyecto previamente con consenso entre los actores del fútbol nacional.

Sucede que en nuestro medio nunca se cumplen los proyectos. Se contrata a un técnico por un año y nunca cumplen ese período, se van antes de tiempo por la presión de los resultados o las condiciones no se dan.

Además se debe exigir un plan de trabajo, porque vienen técnicos por nombre, de la mano de intermediarios y de su fama, pero no presentan un proyecto. Queremos conocer cómo trabajará, qué proyecto tiene en base a nuestra compleja realidad y si por ello, tenderá puentes para luego no tener líos.

Se tiene muchos nombres en danza, pero los requisitos mínimos son capacidad de trabajo y convencimiento al resto de los protagonistas.

El cargo no está para alguien que empieza a ser técnico. No creo que estemos en condiciones de un Xabier Azkargorta, quien hizo un gran trabajo en otra coyuntura, pero tampoco vamos a experimentar. Erwin Sánchez fue un gran jugador, pero no hizo nada convincente como entrenador, y no creo que sea el técnico directo. Se trata de traer a un DT capaz, nacional o extranjero, pero con recorrido.

Erwin Sánchez fue un gran jugador, pero como DT no hizo nada convincente.

Informacion Acerca de algunos entrenadores de Bolivia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenadores_de_f%C3%BAtbol_de_Bolivia

Renombrados Entrenadores de Fútbol de EEUU Visitan Bolivia

Los reconocidos entrenadores estadounidenses de fútbol Amanda Cromwell y Jay Miller visitaron Bolivia bajo el auspicio del programa "SportsUnited"
http://spanish.bolivia.usembassy.gov/redfdeeuuvb.html

No comments:

Post a Comment